
ponen $ 250 M para empezar y buscan gente
Park Place Technologies es una empresa enfocada en tecnología para data centers e infraestructura de IT que actualmente trabaja con17.000 clientes, desembarca en Argentina con la apertura de su oficina local y apunta a desarrollar en el país y en la región el segmento de TPM (Third-Party Maintenance o soporte post-garantía), un servicio de soporte de hardware que quiere dar la pelea desde los precios: dice tener un costo 30% o 40% menor.
«La empresa tiene casi 30 años, nace en los 90? en EE.UU. y durante varios años ganó relevancia en ese mercado en el segmento TPM, es decir que da soporte y mantemineto multimarca a data centers, es toda la infraestrcutura, desde servidores, storage y networking. Es multimarca, sea IBM, Cell, Cisco, lo que tenga el cliente como principal marca nosotros lo podemos soportar en un esquema de 24/7. Lo que damos es el mantemiento de partes, ingenieros, tecnicos, diagnóstico avanzado, además de todo eso tenemos una herramienta de monitoreo multimarca que es unica en el mercado«, desarrolla Christian Gouveia, gerente general de la empresa para América latina y licenciado en informática, que se desempeña como gerente general de la región,
Propiedad de las firmas de capital privado GTCR y Charlesbank Capital Partner, la empresa trabaja en varios segmentos y modelos incluyendo Servers, Storages y Networking que se encuentren fuera de garantía o en el fin de ciclo de vida por parte del fabricante.
América Latina viene demandando servicios de TPM desde hace un tiempo y no hay otra compañía que pueda competirnos en este servicio, ya que contamos con sedes en todos los países de la región y somos la única empresa multinacional que brinda este servicio en Latinoamérica. En comparación con OEM y dependiendo de los servicios que desean contratar, ofrecemos un servicio entre un 30% a 40% más económico y con un mejor servicio tecnológico gracias a nuestras capacidades de monitoreo únicas en el mercado regional, afirma Gouveia.
Cómo aprovechar el nuevo curso de Harvard sobre fintech y nuevas finanzas.
Así es como la empresa abrirá en Septiembre próximo su nueva sede en Argentina, con una significativa inversión proyectada para los próximos tres años. Actualmente Park Place ya dispone de un equipo de 45 personas entre empleados full time e ingenieros de campo, quienes le brindan soporte a más de 50 clientes locales y a otros 300 clientes distribuidos a través de Latinoamérica, con agresivos planes de crecimiento planeados hacia 2023/22. La inversión asciende a $ 250 millones.
Entre las principales soluciones que ofrece la compañía están los servicios de soporte y monitoreo para data centers, servicios profesionales de IT (IMAC) y monitoreo de redes, que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Además, Park Place cuenta con servicios exclusivos, como ParkView, que identifican de manera proactiva las fallas durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana e inicia los tickets de forma automática para su reparación inmediata. ParkView es una plataforma global automatizada de monitoreo predictivo basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (Machine Learning), que permite monitorear equipamiento de múltiples fabricantes.
«El negocio ahora mas que nunca esta en crecimiento, porque el tema de la pandemia generó que muchas empresas se alejen de sus datacenters. Pueden ver toda su infraestructura de lejos, puede verse en tiempo real, se manda un tecnico al sitio y para el cliente puede que se entere cuando el tecnico ya esta listo para salir. Ese tipo de soluciones que son mas tech no es solo ir a reparar sino que se avisa y se gestiona toda la evolución del problema», contextualiza el encargado de la firma a nivel local. «La herramienta View es única en el mercado. Hace muchos años que está en desarrollo. Permite monitorear todo el dia y tiene tecnologia de IA y machine learning y te muestra cualquier problema, abre inmediatamente un ticket y como se moniteorea se sabe si es una fuente, un server, un disco y con todo eso el diagnostico ya casi esta listo. El tecnico va con el respuesto a resolver y nada mas», concluye el especialista.
En el país son actualmente 45 personas trabajando y aunque su arrivo al país fue con una oficina comercial no descartan para 2023 generar otro tiempo de contrataciones. «Por el momento estamos ampliando ya la nómima de vendedores», agrega Gouveia.
«Elegimos argentina por la gran capacidad de los profesionales, especificamente en IT, es realmente reconocida a nivel mundial. Ademas pueden trabajar no solo en Argentina, te deja ir a toda la region. Ademas América latina en este segmento de multivendor crece mucho, en eeuu es super conocido e igual en europa, esta en proceso de crecimiento pero en america latina hay mucho camino por recorrer, somos los pioneros. Para competir con los fabricantes directamente», concluyen desde la empresa.