
Qué es Automator en Mac y para qué sirve
Sus orígenes
Es posible que hasta el día de hoy no hayas conocido la existencia de esta aplicación, pero lo cierto es que ya tiene un importante recorrido dentro del ecosistema de Apple. En concreto se liberó de manera oficial en el año 2005 con la llegada de Mac OS X Tiger. Y fue aquí donde se marcó un antes y un después dentro del ecosistema para poder facilitar las tareas de muchas personas. Si es cierto que en un principio no se le dio demasiada importancia, pues no tenía demasiadas funciones.
Pero con el paso del tiempo se ha podido ver una mejora sustancial de sus funcionalidades. Se ha podido ver como se ha ido abriendo a otras muchas posibilidades como veremos más adelante. Con cada una de las actualizaciones se han visto mejoras gráficas y también de evolución natural. En este sentido la evolución que ha tenido también ha hecho que se haya creado una aplicación de atajos independiente para poder tener una mejor interfaz gráfica de cara a aquellos usuarios más básicos y que no tienen conocimientos de programación.
Dónde está disponible
Automator es una aplicación disponible en exclusiva en macOS. Es decir, solo se va a poder usar en un Mac, y no en un iPhone o un iPad donde existen otras opciones que tiene un fin común. Si bien, hay que tener en cuenta que es una aplicación que requiere de una gran potencia para poder funcionar, y una complejidad elevada que está pensada sobre todo para aquellos usuarios avanzados y que requiere de un ambiente que únicamente se puede tener en un Mac.
Y como es lógico, estamos hablando de un software que está desarrollado por la propia Apple y eso tiene diferentes consideraciones. La más importante de ella es que es exclusiva de este ecosistema, y no se puede encontrar en otros sistemas operativos como Windows. En este último hay opciones muy similares, como es lógico, como es Power Automate. Esto hace que se pueda saber rápidamente que estamos ante un concepto realmente interesante y expandido por todos los sistemas.
Cómo es su interfaz gráfica
Como hemos comentado anteriormente, este es un aspecto que es bastante mejorable en Automator. Hay que tener en cuenta que está enfocada para usuarios experimentados y es por ello que no goza de una interfaz atractiva, teniendo mucho texto plano y diferentes opciones de elección. En este caso nada más acceder vas a poder tener acceso a varias opciones como por ejemplo las aplicaciones que se encuentran en la librería. Dentro de estas aplicaciones tendrás acceso a diferentes rutas que se pueden englobar dentro de estas.
Hecho esto, se van a abrir diferentes opciones para crear una ruta. Lo cierto es que todo es editable en este caso, y vas a poder hacer cosas que a priori nunca lo habrías imaginado. Pero es algo enfocado más al mundo de programación. En muchos casos hay que tener en cuenta que se van a poder encontrar todos los pasos a seguir en internet para que no tengas que pensar absolutamente nada. Esto hará que sea algo mecánico, y no tengas que tener conocimientos de su funcionamiento.
Una vez sabes exactamente que es Automator, y la historia que tiene detrás ya vas a conocer exactamente lo que te permitirá hacer de una manera concreta. Aunque como su propio nombre desvela, tal y como hemos comentado anteriormente, se centra en realizar automatizaciones. Pero dentro de esta palabra, existe una gran complejidad como te vamos a comentar a continuación.
Hacer que el Mac haga tareas repetitivas
Cuando se usa el Mac, hay algunas tareas que son realmente repetitivas y se puede convertir en un auténtico mundo aunque en un primer momento sean sencillas. Entre los ejemplos que se pueden encontrar es el hecho de cambiar el nombre de archivoso cambiar el tamaño de las imágenes. A esto se puede sumar también la posibilidad de realizar una copia de seguridad al momento que se crea un archivo nuevo. En este caso lo que se generan son flujos de trabajo con aplicaciones, acciones rápidas, módulos de impresión, calendario o con el módulo de captura de imagen.
Esto hará que sean muchos los flujos de trabajo disponibles para estas acciones repetitivas. Con un simple toque se va a poder ejecutar y siempre estará activo. Obviamente, tiene cierta utilidad cuando se está en un trabajo que requiere el hecho de interaccionar con muchos archivos diferentes y que deben ser personalizados. Para un archivo al cual cambiar las dimensiones, pues no es lo más interesante. Pero sin son cientos de fotos pues ya tiene mucho más sentido.
Crear diferentes scripts
Con los flujos de trabajo se pueden encontrar en el lateral numerosas acciones integradas en formato de lista. Esto hace que se facilite mucho la tarea y no se tenga que realizar una programación desde cero. Esto es algo que está enfocado sobre todo para aquellas personas que son más novatas en este mundo. Obviamente, los flujos de trabajo se pueden quedar cortos, y se puede finalmente tener que hacer otras tareas. Y si eres programador, no existirá ningún límite gracias a la posibilidad de crear scripts.
Los scripts son similares a los que se pueden crear con JavaScript o AppleScript y también comandos de Shell. Simplemente, añadirás a tu flujo de trabajo la acción de ejecución de scripts más adecuada e introducir el código rápidamente. De una forma realmente sencilla se van a poder ir introduciendo diferentes comandos de programación. Para ello vas a necesitar de unos conocimientos realmente concretos. Esto hace que no se tenga ningún tipo de límite a la hora de tener diferentes automatizaciones.
Exportar a Atajos tus creaciones
Como hemos comentado anteriormente, una de las evoluciones que ha sufrido Automator es la llegada de Atajos a macOS. Esta es una aplicación que trata de ahorrar tiempo a los usuarios que necesitan ejecutar diferentes flujos de trabajo de una manera rápida y cómoda. Hay que tener en cuenta que tanto Atajos como Automator están conectados de una manera eficiente. De esta manera en cualquier momento todos los flujos de trabajo que tengas creados en Automator lo vas a poder exportar a Atajos y personalizar su nombre.
Esto hace que se solucione otra de las limitaciones que se pueden encontrar en Automator y es que no está conectada con Siri. Esto es un problema porque no se van a poder ejecutar diferentes comandos de una forma rápida pidiéndolo al asistente de voz. Con Atajos esto cambia por completo. Es por ello que al final estamos ante una relación simbionte en el que los flujos de trabajo se crean en Automator con las herramientas avanzadas con las que se cuenta y se terminan exportando a una aplicación con una interfaz mucho más agradable visualmente y que permite ejecutarlos ahorrándote tiempo.
Crear aplicaciones
Y aunque previamente hemos comentado que no hay posibilidad de ejecutar cómodamente los flujos de trabajo, hay que tener en cuenta la posibilidad de hacer aplicaciones. No nos referimos a comenzar a programar una aplicación para poder usar en tu iPhone, iPad o en el propio Mac. Lo que se va a generar es un flujo de trabajo que se va a poder ejecutar a modo de acceso directo en el escritorio del ordenador. En este caso se puede crear una aplicación que por ejemplo elimine todas las capturas de pantalla que hayas realizado y se envíen a la papelera.
El funcionamiento es bastante sencillo, ya que simplemente en Automator vas a elegir que quieres hacer una aplicación. A partir de aquí, se creará un acceso directo en el escritorio. En cualquier momento se va a poder ejecutar como si fuera un programa más. De esta manera puede llegar a ser realmente útil.