¿Qué estudió Tim Cook para llegar a ser CEO de Apple?

Índice
  1. Los estudios que finalizó Tim Cook
  2. Primero IBM y luego una larga trayectoria en Apple

Los estudios que finalizó Tim Cook

En base a informaciones de diversas fuentes, incluidas las oficiales de la biografía de Tim Cook, el alabamense completó los siguientes estudios superiores:

  • Ingenieria Industrial (Auburn University – Auburn – Alabama)
  • Matestría en Administración de Empresas (Duke’s Fuqua School – Durham – Carolina del Norte)

Desconocemos las calificaciones obtenidas por el actual CEO de Apple en ambos estudios, pero aún sin eso ya podemos observar que son licenciaturas muy ligadas a su actual puesto. Lo referente a ingeniería industrial es fundamental para conocer el ámbito en el que se mueve Apple (también a tenor de los puestos que ocupó previamente). Mientras que el haber completado con éxito los estudios de administrador de empresas le hacen más que cualificado para un puesto como el que desempeña en la actualidad.

Primero IBM y luego una larga trayectoria en Apple

Tim Cook no aterrizó en la cúpula Apple de un día para otro tras haber cursado los ya mencionados estudios, sino que antes ya había desarrollado otros trabajos para otras empresas. Curiosamente su primer puesto destacado fue en IBM, la que fuera la compañía rival por antonomasia de Apple durante los años 80.

En la empresa fundada por Charles Flint estuvo 12 años, ocupando puestos como el de ocupó el puesto de director de operaciones logísticas de Estados Unidos durante 12 años. Más tarde vivió otra etapa en Intelligent Electronics como jefe de operaciones, cargo similar al que ocupó en IBM. Más tarde llegaría a la conocida empresa Compaq para hacerse cargo del puesto de vicepresidente para Materiales Corporativos.

En esta última empresa estuvo solo 6 meses, ya que en su camino se cruzó Steve Jobs, quien le convenció para llegar a Apple en marzo de 1998. En su llegada a la compañía de la manzana estuvo como subdirector de Operaciones Mundiales. Pasados dos años subió de rango y asumió nuevas responsabilidades al ser nombrado vicepresidente senior de Operaciones Mundiales, Ventas, Servicio y Postventa. Puesto que dejó atrás en 2002, cuando fue nombrado vicepresidente ejecutivo para ventas internacionales. También estuvo al mando de la ingeniería de hardware de Macintosh.

Cook se empezaba ya a ver como un hombre fuerte en la compañía, cuando en 2005 fue el CEO provisional de la compañía tras la ausencia de Jobs, quien ya estaba sufriendo de cáncer y se estaba sometiendo a un duro tratamiento. Lo mismo sucedió en 2009 cuando de nuevo el por entonces CEO tuvo una recaida en su enfermedad.

Sin embargo, su cargo de CEO indefinido llegó en el verano de 2011, cuando Jobs ya anunció su retirada indefinida en lo que eran sus últimos meses de vida antes de que tristemente el cáncer se lo llevase por delante. Desde que este finalmente falleciese en el mes de octubre, Cook se asentó como CEO definitivo y, a día de hoy, sigue ostentando ese cargo sin fecha prevista de retirada.

En su mandato son muchos los aspectos a destacar más allá de los propios productos y servicios, ya que el CEO ha logrado también convertir a Apple en la empresa más valiosa del mundo durante varios años consecutivos. Los récord de ingresos marcados durante este tiempo le avalan como una gran apuesta, pese a carecer de ese aura de Steve Jobs tan añorado por muchos.

Subir