Qué Mac comprar para editar vídeo

Mac mini

El Mac mini ha sido siempre un ordenador que muy pocos usuarios han destinado a tareas pesadas, dada la poca potencia con la que ha contado históricamente. Sin embargo, con la llegada del chip M1, esto ha cambiado por completo, y ahora se trata de un dispositivo que es capaz de llevar a cabo muchas tareas para las que antes realmente no estaba preparado. Entre estas tareas destaca la edición de video

El hecho de contar con un chip Apple Silicon ha mejorado de forma considerable su rendimiento y gestión de temperatura, aunque al final si se quiere tener una solvencia suficiente para la edición de vídeo se debe configurar al menos esta configuración:

  • Chip: M1 con CPU de 8 núcleos, GPU de 8 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos.
  • Memoria RAM: 8 GB.
  • Almacenamiento: SSD de 512 GB.

MacBook Air

Otro dispositivo de Apple que ha cobrado más vida si cabe con la inclusión de los chip M1 de Apple es el MacBook Air. Siempre ha sido un ordenador que ha estado enfocado a un uso ofimático que no demandara mucha potencia. Sin embargo, la distancia que había en este sentido con su hermano mayor, el MacBook Pro, se ha recortado y ahora es una opción fantástica para todos esos editores de video que no requiere mucha potencia.

De nuevo, y de la misma forma que ocurría con el Mac mini, gestiona de forma excelente la temperatura pese a no tener ventilador. Eso sí, su rendimiento se queda algo corto cuando se realizan tareas como la edición de vídeo, ya que con el fin de precisamente optimizar la temperatura, el rendimiento general disminuye para evitar problemas y de ahí que el renderizado sea al final más lento que en otros M1, pese a tener idéntica configuración que, en este caso, volvería a ser la misma mínima:

  • Chip: M1 con CPU de 8 núcleos, GPU de 7 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos.
  • Memoria RAM: 8 GB.
  • Almacenamiento: SSD de 512 GB.

iMac (24 pulgadas)

Al contrario de lo que ocurre con el Mac mini, el iMac sí que ha estado asociado a tareas que requieren de mucha más potencia y mejor rendimiento. Sin embargo, Apple con las diferentes configuraciones disponibles ha hecho que este también sea totalmente accesible en configuraciones más básicas para usuarios que realmente no requieren en su día a día de tanta potencia.

Aún así, en estos casos este ordenador sigue siendo totalmente válido para realizar edición de video de forma puntual y esporádica, eso sí, teniendo en cuenta siempre las especificaciones mínimas que tienes que tener para poder tener una experiencia de usuario más o menos óptima cuando te pongas delante de su increíble pantalla. A continuación te las dejamos.

  • Chip: M1 con CPU de 8 núcleos, GPU de 7 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos.
  • Memoria RAM: 8 GB.
  • Almacenamiento: SSD de 512 GB.

Esta configuración es la más básicas que puedes encontrar para el iMac de 24 pulgadas, pero incluso así, puede ser suficiente para una edición muy básica o para el uso puntual de programas de edición de video más profesionales como puede ser Final Cut Pro. No obstante, tienes que tener en cuenta que, evidentemente, la experiencia de usuario no será la más óptima posible.

Si por algo se caracteriza Apple es por ser capaz de dotar a todos los profesionales de las herramientas necesarias para llevar a cabo su trabajo sin necesidad de que se tengan que preocupar de si van a poder realizar o no una tarea por limitaciones del equipo. Por ello, a continuación te hablamos de diferentes equipos que puedes utilizar para editar video profesional y frecuente, yendo ya a configuraciones mucho más avanzadas.

iMac (24 pulgadas)

Seguramente te preguntes que cómo es posible que el iMac de 24 pulgadas se encuentre en las dos categorías de este post. Pues bien, esto es debido a las diferentes configuraciones que Apple pone a disposición de los usuarios, de forma que una configuración más básica y recortada puede ser válida para un uso esporádico y sin embargo un iMac con configuración avanzada pueda satisfacer la demanda de usuarios más profesionales. Estos son los mínimos que creemos que debería tener para estos casos:

  • Chip: M1 con CPU de 8 núcleos, GPU de 8 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos.
  • Memoria RAM: 16 GB.
  • Almacenamiento: SSD de 1 TB.

iMac (27 pulgadas)

El iMac de 27 pulgadas es uno de los pocos ordenadores de Apple que todavía no cuentan con un chip propio de la compañía de Cupertino y que, por tanto, sigue estando disponible con chip de Intel. No obstante, se trata de un equipo totalmente adaptado al uso profesional, ya que Apple da la posibilidad de configurarlo con las especificaciones técnicas suficientes para ello. Las mínimas que nosotros te recomendamos son las siguientes.

  • Chip: Intel Core i7 de 8 núcleos a 3,8 GHz (10ª gen.) y de hasta 5 GHz con Turbo Boost.
  • Memoria RAM: 32 GB de memoria DDR4.
  • Almacenamiento: SSD de 1 TB.

El hecho de que los ordenadores de Apple que montan chip propio ofrezcan un rendimiento increíble no quita que equipos como este iMac de 27 pulgadas con las especificaciones técnicas que te hemos comentado no ofrezca también un rendimiento excelente y sea totalmente válido para dar una gran experiencia de usuario a todo aquel usuario que quiera utilizarlo para editar video.

MacBook Pro (13 pulgadas)

Con la llegada de los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas en 2023, el MacBook Pro de 13 pulgadas con chip M1 parece quedar en un segundo plano. Pero nada más lejos de la realidad, puesto que con una configuración adecuada sigue siendo más que apto para una edición de vídeo potente y de forma frecuente. Para ello, eso sí, debes elegir una configuración que como mínimo sea la siguiente:

  • Chip: M1 con CPU de 8 núcleos, GPU de 8 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos.
  • Memoria RAM: 16 GB.
  • Almacenamiento: SSD de 1 TB.

Con estas especificaciones, el MacBook Pro M1 de 13 pulgadas te dará una experiencia de usuario realmente fantástica a la hora de editar video profesional. A diferencia del MacBook Air, en este si que hay ventiladores que no ralentizarán su proceso de renderizado ni cualquier otro durante la edición, por lo que al final es un equipo plenamente apto para tener potencia sin renunciar a la portabilidad.

MacBook Pro (14 y 16 pulgadas)

Si antes decíamos que el MacBook Pro de 13 pulgadas con M1 era un ordenador totalmente capacitado para el uso profesional, imagínate el rendimiento que pueden ofrecer procesadores todavía más avanzados como los de estos dos portátiles. En este caso puede haber algo más de confusión porque ambos pueden montar chips M1 Pro y M1 Max, siendo este último el más potente.

Y sí, con un chip M1 Max y una GPU más avanzada lograrás mejores resultados, pero salvo que sea una edición de cine o televisión, al final no es necesario que inviertas en ello. En cualquier caso, aquí te dejamos los dos mínimos que creemos que deberías elegir en el caso de cada uno:

  • M1 Pro:Chip: M1 Pro con CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos.Memoria RAM: 32 GB.Almacenamiento: SSD de 1 TB.
  • M1 Max:Chip: M1 Max con CPU de 10 núcleos, GPU de 24 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos.Memoria RAM: 32 GB.Almacenamiento: SSD de 1 TB.

Mac Pro

Evidentemente, si hablamos de equipos profesionales para la edición de video, el Mac Pro tiene que estar presente en este recopilatorio. Se trata del ordenador más cargado de especificaciones que vende Apple, por lo que realmente con la configuración mínima que ofrece la propia compañía es más que suficiente para poder llevar a cabo prácticamente cualquier tarea de producción de video, salvo por el almacenamiento SSD el cual debe ser ampliado. La configuración es la siguiente.

  • Chip: Intel Xeon W de 8 núcleos a 3,5 GHz y Turbo Boost de hasta 4 GHz.
  • Memoria RAM: 48 GB (6 x 8) de memoria ECC DDR4.
  • Almacenamiento: SSD de 1 TB.

Cómo has podido comprobar, junto con el iMac de 27 pulgadas, este ordenador de Apple es el único que no ha renovado su chip por un Apple Silicon. No obstante, se trata de un equipo que está pensado para un público ultra profesional, de ahí también el precio del equipo y la maravillosa experiencia de usuario que es capaz de ofrecer.

Subir