
Reviee del iPhone 12 mini, características, rendimiento y precio
Antes que nada me gustaría aclarar que esta review, como toda aquella que se precie, está basada en una experiencia de uso real y que aquí vierto mis opiniones personales sin más objetivo que el de ayudar a quien lo lea a conocer más de cerca este iPhone 12 mini. Su comportamiento en el día a día y mi forma de uso podrían servir a todos aquellos que tengan cierto interés en este producto, ya sea por intención de comprarlo o mera curiosidad.
- Especificaciones técnicas, ¿son tan importantes?
- Amor a primera vista
- ¿Es el verdadero iPhone SE 2?
- ¡Mamma mía que pantalla!
- ¿Un paseo? El mini te acompaña
- Batería, que agradable sorpresa
- Sobrado en rendimiento con el A14 Bionic
- iPhone con 5G, pero con controversia
- Mismas cámaras que en el iPhone 12
- No es un problema de precio, aunque no es barato
- ¿Por qué no será mi teléfono principal?
- Conclusión: es ideal, pero quizás no para todos
Especificaciones técnicas, ¿son tan importantes?
Hablaba anteriormente de que este es un revisado basado en mi experiencia de uso, para lo cual considero innecesario hasta cierto punto hablar de aspectos técnicos. En la parte final de este artículo encontrarás un cuadro con la valoración que hacemos en esta redacción del dispositivo, acompañándolo de estas especificaciones. Sin embargo me gustaría que, si no sabes nada de este teléfono, no te fueras al final a leerlo o a informarte a otra parte. Te animo a seguir leyendo mi experiencia basada en el uso y luego ya ver si los datos técnicos corresponden a lo esperado en base a ello. ¿Te gusta el juego?
Amor a primera vista
El hecho de que las filtraciones nos permitieran saber meses antes que existiría un iPhone de 5,4 pulgadas no hizo que mi expectativa se vinieran abajo cuando Kaiann Drance, vicepresidenta de marketing, empezó a abrir maletines de tamaños cada vez más pequeños hasta llegar al minúsculo teléfono. He de decir que al tenerlo en mano por primera vez comprobé que es más pequeño de lo que uno espera. Esto no es ni negativo ni positivo, simplemente es sorprendente dado que ni las fotos ni los vídeos le hacen justicia a su tamaño real. Pero para hacerte una idea, basta con coger una cucharilla estándar y pensar que esta es ligeramente más alta que el iPhone 12 mini.
El dispositivo me enamoró por completo y aunque el tamaño hizo mucho, he de decir que el color rojo hizo su parte. No en vano es mi color favorito, aunque hay que decir que el Product RED de este año es muy diferente al que encontramos en los iPhone XR y iPhone 11, los cuales tenían un rojo más intenso, mientras que el 12 mini tiene incluso tintes anaranjados dependiendo de como le incida la luz. Si bien preferiría el tono de los anteriores, este no ha sido un punto negativo.
¿Es el verdadero iPhone SE 2?
En 2016 se produjo el lanzamiento del iPhone SE original y en años posteriores hubo muchos rumores al respecto de una hipotética segunda versión. Ya en 2023 vimos por fin esta esperada secuela del popular teléfono, pero con un diseño idéntico al de los iPhone 8, aunque con prestaciones más avanzadas. Cuando precisamente esa segunda generación se hizo oficial, multitud de usuarios se mostraron decepcionados a la espera de un teléfono de dimensiones compactas, pero con un frontal mejor aprovechado y ya sin botón Home.
Si nos fijamos en esas peticiones de los usuarios vemos que el iPhone 12 mini coincide totalmente con ello. Este teléfono es pequeño, tiene un diseño moderno y encima tiene rendimiento de sobra para un uso profesional. Por tanto se cumplen las demandas de esos usuarios exigentes, pero lo cierto es que al final el principal valedor de un iPhone SE es su precio y si bien este 12 mini es el más barato de los nuevos, se queda lejos de los 489 euros de los que parte el verdadero iPhone SE 2023.
¡Mamma mía que pantalla!
El apunte más curioso con el que comenzar este apartado es que la pantalla más pequeña de este año, las 5,4 pulgadas del 12 mini, es tan solo 0,1 pulgadas más pequeñas que el tamaño de los antiguos modelos Plus. Es muy paradójico, pero tampoco extraño, ya que al final aquellos teléfonos eran tan grandes principalmente por tener unos bordes bastante robustos, con botón Home incluido.
A efectos prácticos la pantalla del iPhone 12 mini se ve muy bien en cualquier circunstancia de luz y esto es algo de agradecer. Si bien no incorpora por razones evidentes las resoluciones de los modelos más grandes, es un panel OLED de muy buena calidad y del cual no se puede achacar nada negativo. La LCD del iPhone 11 ya se veían muy bien, pero haber dado el salto a tecnologías más modernas incluso en este pequeño teléfono se agradece.
Quitando de lado el tema de calidad, poniéndonos en el lado más práctico, esta es una pantalla con la que se pueden consumir vídeos de muy buena calidad, pero aquí ya entra otro factor muy importante. ¿Es el mejor tamaño para ello? Desde mi punto de vista no. En circunstancias normales yo no habría consumido apenas vídeos con un iPhone, ya que prefiero siempre hacerlo con mi iPad, iMac o incluso en la televisión con el Apple TV. No obstante me apetecía poner a prueba a este pequeño. Cumple con nota como decía a nivel de calidad, es muy cómodo tenerlo en mano porque apenas pesa y se agarra con suma facilidad, pero si no quieres forzar en exceso la vista te conviene quitarte de la cabeza esta función como una de las bazas de este dispositivo.
¿Un paseo? El mini te acompaña
Acostumbro a dar largos paseos con mi perro y probablemente este sea uno de mis momentos favoritos del día para despejarme y dejar la mente libre de preocupaciones. Para ello me llevo siempre los AirPods, con los cuales escucho música o mis podcast favoritos. Realmente el móvil es un compañero testimonial en estos casos, ya que apenas me sirve para nada más que pasar de una canción a otra o para subir y bajar el volumen de los auriculares. Pero aunque sea solo para eso, se me hace imprescindible y es aquí dónde ha entrado muy bien en juego el iPhone 12 mini.
Con los modelos más grandes se me hacia tedioso tener que sacarlo del bolsillo cada vez para realizar funciones tan triviales como las que he descrito anteriormente. Si además mis pantalones son vaqueros se me hace todavía más pesado tener que encajar el móvil en bolsillos tan ajustados. Incluso caminando se hace pesado llevarlo, ya que sientes un peso extra. Todo lo contrario con el mini, el cual no me ha molestado nunca e incluso me ha apetecido llevarlo en la mano porque su peso es tremendamente ligero y no incomoda entre los dedos.
Batería, que agradable sorpresa
No te fies de lo que te cuenten acerca de la batería de este iPhone. Ni tan siquiera te fies de lo que yo te estoy contando. Cada experiencia es un mundo y nunca habrá dos personas que utilicen de la misma forma el iPhone. En mi caso el uso es intensivo, aunque tampoco bruto. Quiero decir que uso el teléfono durante todo el día, aunque nunca para tareas muy pesadas como edición fotográfica o de vídeo. Mi uso en este tiempo con el iPhone 12 mini ha consistido en estar atento de mis redes sociales, mantener contacto por Slack con compañeros de trabajo, recurrir a herramientas de trabajo cuando no he tenido el Mac delante y el consumo de vídeos de YouTube y otras plataformas como he comentado previamente.
He llegado a 6 horas y media de pantalla con un porcentaje alrededor del 15-30% de batería. No es el móvil con mayor autonomía que he tenido y ni siquiera se le acerca, pero teniendo en cuenta el tamaño del teléfono y que la exigencia tampoco ha sido baja me parece un resultado más que óptimo. Debes ser tú quien en función de tu tipo de uso analice si esto estaría bien o no, pero creo no equivocarme al decir que un usuario medio podría llegar al final del día sin tener que pasar por el enchufe antes.
Sobrado en rendimiento con el A14 Bionic
Si por algo se diferencia un iPhone de sus rivales Android es por la optimización de recursos que consigue al ser la propia Apple la que diseña hardware y software a medida. El A14 Bionic del iPhone 12 mini sigue la misma línea que en anteriores generaciones en este sentido y si lo comparamos con el resto de modelos de esta generación sobra decir que es idéntico chip y que por tanto a nivel de rendimiento se obtiene la misma experiencia. Más allá de las millones de operaciones por segundo que es capaz de realizar este chip, la pregunta es, ¿en que influye eso en el día a día?
Influye en absolutamente todo, desde la gestión de la batería hasta el lag que se pueda notar al abrir aplicaciones o realizar procesos. Precisamente esa lentitud brilla por su ausencia en este teléfono, ya que se ve rápido y fluido en cualquier parte del sistema. Incluso jugando a videojuegos, aunque no sea lo más cómodo en un teléfono pequeño, se nota que carga rápido y no se trastabillan los gráficos.
Otra desembocadura que tiene un procesador de este calibre es iOS, el sistema operativo del dispositivo. Si bien no hay una fecha de caducidad marcada para este teléfono, podríamos intuir que tendrá actualizaciones hasta 2024-2025 como mínimo, siendo este el tiempo de media que brinda Apple de soporte a sus iPhone. Esto ya no solo es positivo de cara a obtener las últimas novedades estéticas y funcionales que vayan llegando en estos años, sino que produce también un beneficio a nivel de rendimiento y seguridad.
iPhone con 5G, pero con controversia
Este es el teléfono más pequeño del mundo con 5G. O al menos así es al momento de redactarse esta review y en el momento en que Apple dijo esta frase al presentar el dispositivo. La conectividad del futuro ya está aquí, aunque sea a nivel de soporte en los dispositivos, aunque lo cierto es que la infraestructura que existe a nivel mundial y más en concreto en España queda aún lejos de ser un estándar. A esto hay que sumarle que solo en Estados Unidos obtienen la conectividad mmWave y una antena receptora para esto, siendo un mejor 5G que el que podríamos obtener aquí en España. Por tanto, pese a que me alegra que incorpore este 5G (o 4G mejorado) no creo que sea aún algo apreciable.
Mismas cámaras que en el iPhone 12
Las particularidades de este teléfono hace que haya otros puntos a analizar que resulten más interesantes de conocer. No obstante la cámara es un punto siempre relevante en cualquier teléfono hoy en día. Podríamos pensar que al tratarse de un equipo tan compacto las cámaras son inferiores al de sus hermanos, pero este pensamiento no podría ser más equivoco. Tanto a nivel técnico como de resultados se obtiene exactamente lo mismo que en el iPhone 12, el cual a su vez es muy semejante al modelo Pro, a excepción de la ausencia de lente teleobjetivo.
iPhone 12 miniEspecificaciones cámara frontal12 Mpx y apertura f/2,2Fotos cámara frontal-Retina Flash
-HD3 inteligente 3
-Modo retrato con Control de Profundidad e Iluminación de RetratosVídeos cámara frontal-Grabación en 4K a 24, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación en HDR con Dolby Vision hasta 30 fotogramas por segundo
-Estabilización de vídeo con calidad de cine a 4K, 1.080p o 720p
-Grabación de vídeo en 1.080p a 30 o 60 fotogramas por segundo
-Cámara lenta en 1.080p a 120 fotogramas por segundo
-Rango dinámico ampliado para vídeo a 30 fotogramas por segundo
-Modo noche
-Deep Fusion
-Vídeo QuickTakeEspecificaciones cámaras traseras-Gran angular: 12 Mpx y apertura f/1,6
-Ultra gran angular: 12 Mpx y apertura f/2,4Fotos cámaras traseras-Flash TrueTone
-Estabilizació óptica de imagen
-Zoom óptico de alejamiento x2
-Zoom digital hasta x5
-Modo Retrato con Control de Profundidad e Iluminación de Retratos
-HDR inteligen 3
-Modo noche
-Deep FusionVídeos cámaras traseras-Grabación en 4K a 24, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación en 1.080`a 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación en HDR con Dolby Vision hasta 30 fotogramas por segundo
-Cámara lenta en 1.080p a 120 o 240 fotoframas por segundo
-Time-Lapse con Modo Noche y estabilización
-Estabilización óptica de imagen
-Zoom óptico de alejamiento x2
-Zoom digital hasta x3
-Zoom de audio
-QuickTake
-Grabación en estéreo
Las características vistas en esa tabla se traducen en resultados profesionales en muchos ámbitos fotográficos. Ya sea fotos en modo retrato, panorámicas, fotos con ultra gran angular o con modo noche, este teléfono cumple de sobra. Cabe destacar la mejora que obtiene gracias a la fotografíacomputacional a la que Apple llama Deep Fusion. Esta mejora a nivel de software permite que incluso con menor capacidad a nivel técnico que otros teléfonos de la competencia, los iPhone 12 sean capaces de ofrecer mejores resultados. No obstante todo esto depende al final de la percepción de cada uno, aunque siendo honestos está bastante equilibrado en color, nitidez y demás factores importantes en este ámbito.
En vídeo si que encontramos una mayor diferencia con el modelo Pro Max, teniendo este un estabilizador mejorado que ayuda considerablemente a hacer vídeos de mejor calidad. Sin embargo este pequeñín es capaz también de hacer cosas asombrosas y ser más que suficiente para una inmensa mayoría de público. La calidad obtenida es incluso óptima si eres creador de contenidos y tienes un canal de YouTube, ya que para muchas de tus grabaciones podría ser incluso tu cámara principal.
No es un problema de precio, aunque no es barato
No quiero decir que el iPhone 12 mini no valga lo que cuesta, porque considero que tiene un precio justo que va acorde a todo lo que ofrece, pese a que el tamaño sea pequeño. No obstante hay que tener en cuenta que este hecho no es contrario a que sea un precio elevado. Vale lo mismo que el iPhone 11 cuando salió a la venta, siendo este un precedente engañoso. Aquel era un teléfono más grande y también con especificaciones muy buenas, pero también hay que tener en cuenta mejoras de este teléfono a nivel de calidad de pantalla, rendimiento, cámara o la inclusión de la tecnología 5G.
Valorar al final si merece la pena o no el gasto por este dispositivo le debe corresponder a cada persona, analizando las necesidades y posibilidades económicas de las que se disponga.
¿Por qué no será mi teléfono principal?
Comentaba al inicio que este habría sido mi teléfono ideal hace dos años y el origen de esto viene por mis últimos iPhone. El primer dispositivo grande de Apple que tuve fue el iPhone 7 Plus, un telefonazo en todos los aspectos, pero que se me hacía tremendamente incómodo y difícil de manejar. Pocos meses después pude cambiarlo por el iPhone 7 estándar, el de 4,7 pulgadas. Mi problema no fue tanto las dimensiones de la pantalla como si el tamaño del dispositivo al completo. El salto al iPhone X me costó menos, dado que al final el dispositivo no crecía tanto en dimensiones. Posteriormente tuve el iPhone 11 Pro y finalmente el 11 Pro Max.
Precisamente el modelo Pro Max del pasado año es el culpable de que no haya terminado de acomodarme del todo a este dispositivo, ya que al final me acabé acostumbrando a perder en comodidad de uso y ganar en amplitud visual. Por tanto, pasar de un extremo a otro se me hace complicado e innecesario teniendo en cuenta mis necesidades en un momento en que apenas salgo de casa y por ende no me resulta tan primordial tener un teléfono cómodo de llevar en el bolsillo.
Como punto extra debo decir que a la hora de tomar fotos y vídeos también se hace muy cómodo. En más de una ocasión me he topado con una puesta de sol, paisaje o postura de mi perro que me apetecía inmortalizar. Sacar el iPhone grande en estos casos también se me hacía tedioso y bueno, quizás creas que soy yo y mi flojera el problema, pero lo cierto es que con el iPhone 12 mini no me ha ocurrido. Es más, me han dado más ganas de hacer fotos llevándolo encima, ya que he podido tomarlas incluso con una mano y sin dificultad.
Conclusión: es ideal, pero quizás no para todos
Este es un equipo que no te va a dejar tirado y con el que podrás estar muchos años sin que aparezca ningún problema, incluso cuando quede desactualizado por software. Todo ello dependiendo de si lo cuidas bien o no. En cualquier caso no solo por ello va a ser recomendable para ti. Me han preguntado en estas semanas muchas personas si lo aconsejo, y mi respuesta es siempre la misma: depende.
Deberás valorar tus necesidades y hacer un especial auto análisis en aspectos como la comodidad de llevar un teléfono pequeño asumiendo que perderás experiencia a nivel visual, que la batería es algo menor que en versiones más mayores y también que cuesta 809 euros en su versión más básica de 64 GB de almacenamiento. Si tienes claro que quieres un teléfono compacto, es posible que no encuentres nada mejor en el mercado. En lo que a Apple respecta, seguro que no.