
Todas las diferencias entre PowerPoint y Keynote en Mac
El precio es un punto crítico
Cuando nos referimos a una comparativa de software, hay que tener muy presente el precio que tienen. Tanto en una sola compra como la suscripción a la que te vas a tener que enfrentar. En este sentido hay que tener en cuenta que Apple ofrece toda su suite ofimática de manera gratuita. La única condición para iniciar la descarga es que tengas algún dispositivo del ecosistema, ya sea un iPhone o un Mac.
Esto no ocurre en PowerPoint, ya que Microsoft si apuesta por un modelo de suscripción para poder sacarle rendimiento económico a sus programas. En concreto, para poder descargar todos los programas de la compañía en el ámbito ofimático se debe abonar una suscripción mensual o anual dentro de Office 365. En caso de ser estudiante, es posible que tengas acceso a algún descuento, pero esto no va a quitar que tengas que desembolsar dinero para acceder al software.
Diseño completamente diferente
Otro punto realmente importante entre ambos programas radica en su diseño. Es realmente relevante tener en cuenta este aspecto, ya que aunque sea funcional se debe primar también que sea bonito. Al final van a ser muchas las horas que se van a pasar delante del programa creando diferentes presentaciones, y se debe primar que sea bonito y sobre todo con funciones accesibles. En este sentido destacamos que Keynote cuenta con un diseño minimalista propio de Apple.
Está muy en consonancia con el resto de aplicaciones que son nativa del sistema operativo generando de esta manera un ambiente con máxima armonía. También de un simple vistazo se puede observar como todas las funcionalidades están ocultas en diferentes menús en la parte superior y lateral. Se opta por reducir la información en pantalla teniendo que dar muchos más pasos intermedios para poder tener una simple animación o cambiar un texto.
Esto es algo que no ocurre en Microsoft PowerPoint, donde tiene un diseño mucho más cargado y las funciones están a la vista. Es ya bastante común del ecosistema de Microsoft tener en la parte superior de sus programas diferentes pestañas con las que tener una vista generalizada de todas las funciones. En un primer momento, parece que está pensado sobre todo para un ambiente táctil, aunque en Mac esta función no esté disponible.
Hablemos de sus funciones específicas
Pero más allá del diseño o el público al que esté destinado cada uno de estos programas, también se debe hablar de las diferencias en funciones concretas. A continuación vamos a diferenciar varios aspectos de relevancia que se van a poder tener en este tipo de programa y que son de vital importancia a la hora de elegir el mejor.
Plantillas nativas y de terceros
Si no tienes mucha imaginación, seguro que has optado en más de una ocasión por usar plantillas en estos programas. Esto es algo que puede llegar a ser muy común y es por ello que se deben elegir aquellos programas que cuenten con un mejor surtido de plantillas profesionales. Tanto para una simple presentación en el colegio, como una exposición de resultados económicos. Porque hay que destacar que deben existir plantillas para diferentes ámbitos.
En este sentido, y si nos centramos en la comparativa, debemos destacar que tanto PowerPoint como Keynote cuentan con una base de plantillas que es bastante limitada. Como es obvio, no se pueden incluir todos los diseños que le gustaría a los desarrolladores. Y aunque esta es una limitación que se integra en el modo nativa de los software, queda completamente solucionado gracias a los diseñadores de terceros. Son muchas las páginas web o aplicaciones externas que te ofrecen acceso a más de 4.000 plantillas de presentación diferentes. Es por ello, que vas a tener en ambos casos mucho material disponible para crear presentaciones que sean completamente profesionales.
Animaciones
Hacer aparecer un texto por si solo, mover una imagen o que un gráfico se desplace automáticamente. Todo esto se puede realizar a través de las animaciones que caracterizan los pases de diapositivas que se pueden realizar de manera digital con estos programas. Es realmente útil sobre todo para poder llamar la atención del público en un momento realmente concreto. También es ideal para poder resaltar una idea en concreto. De esta manera se gana en calidad, aunque obviamente hay que saber buscar el punto medio para que no se esté saturando constantemente con animaciones.
Para comenzar, tanto Keynote como PowerPoint cuentan con un sistema de animación para cualquier objeto que funciona bastante bien. Pero bajo nuestra opinión, el funcionamiento del sistema de Keynote es bastante mejor. Esto se debe a que es más fácil agregar animaciones, volver a secuenciarlas si es necesario y ajustar el estilo de animación. Es por ello que estamos ante un sistema realmente flexible abierto a cambios. Entre las opciones disponibles, no echarás de menos ninguna animación para el texto o para las imágenes que vas a querer destacar en tu presentación.
Bajo nuestro criterio, esto es algo que PowerPoint no hace del todo bien. Esto se debe a que requiere de un poco más de trabajo de crearlas y acceder a diferentes menús. Sobre todo requiere invertir más tiempo cuando se necesita realizar diferentes cambios en la secuencia, el tiempo de animación o el tipo que se ha instaurado. En estos casos hay que tener muy presente que se debe gastar el menor tiempo posible en editar las presentaciones. En tipos de animación o en opciones que se pueden usar, es exactamente igual a Keynote. También hay diferencias en la estética de los menos, ya que puede ser más visual en la opción de Microsoft, aunque esté expresado de una forma más confusa.
Accesibilidad web
Un aspecto que se ha popularizado en los últimos años es el desarrollo de versiones web para las diferentes aplicaciones. Esto es algo que popularizó sobre todo Google con su suite ofimática online. En este caso es ideal para poder tener un trabajo accesible desde cualquier equipo y siempre con la misma interfaz gráfica. Es sin duda la solución que puede existir para convertir una aplicación cualquiera en compatible con todos los ecosistemas.
En este caso tanto Microsoft como Apple cuentan con versiones web realmente logradas. La primera a través de su web globalizada con todos los servicios, y Apple lo integra en su web de iCloud. Sobre todo puede llegar a ser interesante en Keynote, ya que es la única manera que vamos a tener de crear una presentación con este programa en un ambiente que no sea de Apple. En este caso podemos hablar de Windows por ejemplo, que con un simple navegador se podrá acceder a la versión de Keynote online.
Capacidad de diseño
Un punto crucial para aquellas personas que empiezan desde cero con una presentación nueva. Es un hecho que todas las aplicaciones que son desarrolladas por Apple, se han creado pensando en los diseñadores. Es por ello que si normalmente trabajas con Photoshop o InDesign, vas a poder sentirte con Keynote realmente cómodo. Diferentes herramientas de diseño se pueden encontrar en esta aplicación como por ejemplo la alineación, para poder crear un ritmo visual. En PowerPoint también se puede tener esta alineación, aunque de una forma peor conseguida.
Otra característica de diseño que sin duda vas a agradecer son las herramientas tipográficas. En este caso Keynote permite alinear, ajustar y trabajar con tipografías como si fueras un auténtico profesional y sin liarte con los paneles. En una única ventana, vas a tener todas estas características accesibles de una manera cómoda. Esto ocurre en PowerPoint donde en muchas ocasiones se tiene que estar indagando en varios menús, y al final no es algo cómodo ni productivo.
Por último algo que sin duda vas a agradecer usar si eres un gran diseñador, son las reglas de diapositiva. Estas son ideales para poder ajustar los bordes y los límites de las presentaciones. En el caso de Keynote es algo que está integrado de manera nativa en la aplicación para poder ajustarlo de una manera realmente cómoda, nada más comenzar a trabajar con el programa y crear la presentación desde cero.
Formas de presentar el resultado
Una vez se ha terminado la presentación, es hora de exponerlo en el instituto o en el trabajo. Es por ello que se debe tener también bastante presente las formas que existen de tener acceso a esta presentación y como se ve la vista de moderación. Esta es la visión que vas a tener en tu ordenador o tablet cuando estés presentando tu pase de diapositivas y que dispone de mucha información. En ambos casos se tiene un diseño bastante similar y con características parecidas.
Concretamente en ambos casos vas a tener acceso a tus notas personales de cada una de las transparencias que tengas en el proyecto. Esto se suma también a un puntero digital, y el cronómetro para poder controlar en todo momento cuanto tiempo te estás tirando de presentación. Si bien, en el ecosistema de Apple se pueden apreciar algunas mejoras importantes a la hora de presentar como la integración con la aplicación del móvil. Esto hace que si tienes un Mac con Keynote abierto, el pase de diapositivas pueda ser controlado con el propio iPhone teniendo el control literalmente en la palma de tu mano. De esta manera no vas a tener que gastar dinero en controladores bluetooth.
Integración con terceros programas
El hecho de ser productivos o no con un solo programa, va a radicar siempre en la integración que se tenga con otras aplicaciones. En el caso de estos dos programas hay que decir que se integran muy bien con otros, pero siempre que estén dentro del mismo ecosistema. Es decir, si tienes una gráfica en Numbers la vas a poder trasladar rápidamente a Keynote con un simple clic. Y si hay algún cambio en esta se va a poder exportar también automáticamente.
Por desgracia, si hablamos de programas de terceros es ya algo más complicado de integrar. Sobre todo si hablamos de Keynote, donde está bastante restringido a apps muy concretas que se encuentran en la Mac App Store. En este sentido Microsoft es mucho más abierta, ya que permite la instalación de complementos muy diversos. En el campo de la investigación se puede destacar por ejemplo Mendeley que es un gran gestor bibliográfico que se puede usar en este tipo de aplicaciones de una forma muy cómoda.
Trabajo colaborativo
En el caso de que se esté realizando un proyecto donde participan varias personas, es realmente importante hacerlo de manera conjunta. Pero más allá de tener cada uno un archivo independiente, se debe primar siempre el trabajo colaborativo en el que todas las personas trabajan sobre el mismo documento. Esto tiene como ventaja siempre que los cambios se aplican en directo, pudiéndose ver por cualquier persona.
La única condición que se tiene es que todos los usuarios tengan instalado Keynote o PowerPoint. Esto puede ser un limitante si tienes una persona en el grupo que no tiene un dispositivo de Apple, ya que Keynote como hemos comentado anteriormente no está disponible en un PC con Windows por ejemplo. Por todo lo demás el funcionamiento es realmente similar en ambas plataformas, con invitaciones a todos los grupos y cambios que se guardan en tiempo real.
Nuestras conclusiones
Como se ha visto a lo largo de este artículo son muchas las diferencias, pero también semejanzas que se pueden encontrar entre PowerPoint y Keynote. Hay que tener en cuenta que a la hora de crear una presentación todos tenemos interiorizado el uso de PowerPoint, ya que es el «padre» de las presentaciones digitales al ser liberada en el año 1987. Keynote no tiene tanto recorrido, pero sin duda es un programa realmente competente en funcionalidades.
De manera general, hay que destacar que Keynote está indicada para aquellas personas que están totalmente integradas en el ecosistema de Apple. Además, también cuenta con herramientas muy potentes de diseño general. Pero si lo que buscas es integrarse con complementos y una verdadera universalidad en su uso, Microsoft PowerPoint puede ser la aplicación más indicada.