Todas las funciones de salud que tiene un Apple Watch

Índice
  1. El Apple Watch no es un instrumento médico
  2. Toma de frecuencia cardiaca
  3. Electrocardiogramas, ¿funcionan?
  4. Monitorización de oxígeno en sangre
  5. Control de la actividad física y motivación
  6. Exportación de datos

El Apple Watch no es un instrumento médico

Hay que dejar claro desde el principio que el Apple Watch no es un producto que se pueda utilizar en el ambiente médico. Esto se debe principalmente a que los sensores que se incluyen dan unas medidas que no son del todo exacta. Es por ello que estamos hablando de algo doméstico y de lo que no se puede dar crédito al 100%. No se iguala con el hecho de estar en un ambiente sanitario con equipamiento mucho más preciso que obviamente siempre va a terminar dando un diagnóstico más claro.

Y aunque es cierto que se ha dicho durante toda la vida del Apple Watch que ha terminado salvando vida, siempre hay que cogerlo con muchas pinzas. Pese a que puede ser cierto el reloj nunca da un juicio médico ni interpreta de manera correcta los resultados que se van arrojando entre todas las mediciones que se van tomando de salud.

Toma de frecuencia cardiaca

Esta sin duda es una de las funciones relacionadas con salud más antiguas que pueden existir en el Apple Watch. El reloj es capaz de realizar una monitorización constante de tus pulsaciones tomando diferentes tomas en franjas cortas de tiempo. Pero esto no es lo más importante para que tu mismo vas viendo como va tu corazón de rápido o de lento. Las notificaciones que te van llegando sin duda es lo más importante tomando como referencia tu actividad física. Algo anormal que se puede presentar es que tengas más de 120 pulsaciones por minuto mientras no estás haciendo ningún tipo de ejercicio físico y estás simplemente sentado o tumbado.

Ante esta situación el Apple Watch te puede avisar de que estás teniendo una taquicardia sin que haya ningún tipo de desencadenante. De esta manera podrás acudir a un servicio médico en el caso de que haya algo que no funcione de manera correcta en tu corazón. Todos estos datos los encontrarás siempre agrupados en la aplicación de Salud para tenerlos siempre a mano e incluso mostrarlos a tu médico para que se puedan valorar.

Electrocardiogramas, ¿funcionan?

Junto a la toma de la frecuencia cardiaca los Apple Watch también cuentan con una función de salud relacionada con los electrocardiogramas. Si bien como hemos comentado anteriormente no se puede asimilar al electrocardiograma que se puede hacer con un electrocardiógrafo en un centro médico. Esto se debe a que esta función de salud únicamente toma una única derivación por lo que está muy limitado. Únicamente puede dar pistas sobre si se está dando una fibrilación auricular pero no puede pasar de ahí. En ningún caso tiene la capacidad de diagnosticar un infarto u otras muchas dolencias cardiacas.

Monitorización de oxígeno en sangre

Además de todas estas funciones de salud también se integra la posibilidad de realizar una monitorización del oxígeno en sangre De esta manera se pueden obtener numerosos datos como por ejemplo el hecho de tener conocimiento sobre la presencia de algún tipo de embolia o cualquier otro dolencia de relevancia. Si bien la exactitud de esta característica de salud siempre está en entredicho. Cuenta con la posibilidad de realizar un control a lo largo de toda la noche para poder tener a la mañana un registro muy concreto de todos los acontecimientos que han sucedido en esa franja de tiempo.

Control de la actividad física y motivación

La salud sin duda está condicionada por las actitudes físicas de cada una de las personas. Esto hace que sea realmente importante realizar diferentes ejercicios físicos para tener una salud de roble. Es aquí donde se interviene el Apple Watch con una de sus características de salud más importante como es la monitorización de toda la actividad física. Aquí entran algunos parámetros importantes como el control de los pasos que se dan e incluso las calorías que se van quemando. Todo esto está ambientado en un sistema de notificaciones que siempre anima a los usuarios a realizar una mayor actividad física por lo que sin duda trata en todo momento de hacer que el portado del reloj se pueda mover en todo momento y tener una mejor complexión física.

Esto se suma a un sinfín de ejercicios físicos que hay almacenados en la base de datos de watchOS. De esta manera no se limita únicamente a andar por la calle sino que se pueden incluir otros ejercicios bajo techo como por ejemplo el caminar en cinta o ejercicios anaeróbicos.

Exportación de datos

Toda esta información de salud tiene la habilidad de exportarse fácilmente a un historial médico. Si bien, esta es una característica que está limitada a unos sistemas sanitarios muy concretos y por ende no está globalizado. Esto hace que cualquier médico pueda tener acceso a todos estos datos cardiacos así como de saturación de oxígeno entre otros haciendo más fácil el control de un paciente a largo plazo. Esto hace que se puedan terminar previniendo algunas enfermedades aunque como decimos no estamos ante un equipo médico que sea preciso.

Subir