todo lo que debemos saber

Todos conocemos HomeKit, la plataforma de domótica de Apple, pero hay muchos cambios por llegar y nuevos nombres que debemos conocer como Matter y Thread, porque la domótica va a cambiar y para mejor. Aquí te lo contamos todo y en lenguaje que comprenderás perfectamente.

Índice
  1. HomeKit, Alexa y Google
  2. Matter, el nuevo estándar que unifica todo
  3. Thread, el protocolo que lo cambia todo
  4. ¿Qué pasa con mis dispositivos actuales?
  5. ¿Cuándo llegará Matter?

HomeKit, Alexa y Google

Los que estemos familiarizados con la domótica, aunque sea a un nivel muy bajo, ya conocemos las tres grandes plataformas que dominan el mercado. Por un lado los usuarios de Apple tenemos HomeKit, que como no puede ser de otra forma se integra perfectamente con los dispositivos de Apple. HomePod, Apple TV, iPhone, iPad, Mac, Apple Watch… si somos usuarios de productos de Apple y tenemos nuestra casa llena de ellos, HomeKit es sin ninguna duda la plataforma que debemos elegir, aunque ello supone pagar más.

Cuando compramos un producto para domótica, si usamos HomeKit debemos buscar la etiqueta de «Compatible con HomeKit», y ello supone pagar más casi siempre. Hay fabricantes que sólo trabajan con HomeKit, como Eve, otros que nunca trabajan con HomeKit, y otros que trabajan con todas las plataformas. Esto supone una fragmentación del mercado que no es buena para el usuario y que genera confusiones si no estás muy al tanto del tema.

Pero la cosa se complica más, porque además de las tres grandes plataformas tenemos accesorios que funcionan con ellas pero a través de «puentes» específicos. Puedes comprar una bombilla que funciona con Amazon pero que para funcionar con HomeKit necesita de un puente, y además ese puente no funciona con otras marcas, aunque sea para HomeKit, así que si utilizas diferentes marcas al final puedes juntarte con varios puentes en casa que al final ocupan espacio, enchufes y puertos ethernet de tu router. Yo por ejemplo tengo puentes de Aqara, Philips y IKEA en casa… una locura.

Matter, el nuevo estándar que unifica todo

Para solucionar esto llega Matter, un nuevo estándar que han adoptado todas las principales plataformas de domótica (increíble pero cierto) y que acabará con todos estos problemas. Ya no tendrás que busca en la caja si es compatible con HomeKit, Alexa o Google, porque si es compatible con Matter, podrás usarlo con la plataforma que desees. Los dispositivos compatibles con Matter se conectarán utilizando diferentes protocolos, pero lo que le importa al usuario es que funcionarán con su plataforma domótica elegida.

Matter no sólo unifica todo, sino que además incluye otras mejoras como la posibilidad de que todo funcione sin necesidad de conexión a internet. Los dispositivos estarán conectados entre sí, y conectados a su vez a la central (HomePod o Apple TV en el caso de HomeKit), pero no será necesario que estén conectados a internet, ya que todo se ejecutará de forma local. Esto significa menor tiempo de respuesta, y algo muy importante, respeto a nuestra privacidad, porque lo que ocurre en nuestra casa se queda en nuestra casa. Habrá funcionalidades como las actualizaciones de firmware que sí precisarán de conexión a internet, o algunos dispositivos específicos como las cámaras de vigilancia que obviamente tendrán que estar conectadas a internet para funcionar.

Thread, el protocolo que lo cambia todo

Ya hemos hablado de la plataforma (HomeKit), el estándar (Matter) y ahora hablamos del protocolo (Thread). Thread es un tipo de protocolo de conexión entre dispositivos, es decir, cómo van a hablar entre sí todos los dispositivos que tengamos en casa. Este nuevo protocolo lleva ya tiempo entre nosotros, y ya tenemos algunos dispositivos que son compatibles con él, con fabricantes como Eve y Nanoleaf que ya los tienen a la venta, y dispositivos como el HomePod Mini o el nuevo Apple TV 4K que ya son compatibles.

Lo más importante de este nuevo protocolo de conexión es que los dispositivos no van a estar conectados todos directamente a nuestra central (HomePod o Apple TV) sino que podrán conectarse entre ellos y crear una red de conexión que hará que todo funcione mucho mejor y más rápido, y conseguiremos una cobertura mucho más amplia, sin necesidad de repetidores, porque los propios accesorios que añadamos a nuestra red HomeKit harán de repetidores.

Sin entrar en tecnicismos, como pretendo a lo largo de todo este artículo, podemos decir que habrá dos tipos de dispositivos Thread:

  • Dispositivo Thread Completo (FTD) que se conectan a otros dispositivos y permiten que otros se conecten a ellos. Son dispositivos en los que el ahorro energético no es importante porque siempre están enchufados.
  • Dispositivo Thread Mínimo (MTD) que pueden conectarse a otros pero ninguno se puede conectar a ellos. Son dispositivos que funcionan a pilas o con batería y en los que es importante ahorrar energía.

En el gráfico de más arriba, los FTD serían los enchufes, y los MTD serían el termostato, el controlador de riego y el sensor de apertura de ventanas. Teniendo en cuenta esto podemos crear una red de dispositivos interconectados entre sí con todas las ventajas que ello supone.

¿Qué pasa con mis dispositivos actuales?

Esta es la pregunta que muchos se hacen ante la llegada de Matter. La respuesta, por una vez, es muy gratificante: no te preocupes porque seguirán funcionando sin problemas. Vamos a añadir a todo esto que os he explicado un último concepto: Thread Border Router. Este aparato es el que se encargará de hacerlo compatible todo y que tus dispositivos Thread compatibles con Matter convivan perfectamente con tus dispositivos actuales HomeKit. ¿Esto significa que tengo que comprarme otro aparato? En la mayoría de los casos la respuesta es no.

Si tienes un HomePod mini o un Apple TV 4K (2ª generación) ya tienes un Thread Border Router en casa. Hay otros dispositivos que hacen también esta tarea, como algunos paneles de luces de Nanoleaf, y routers o sistemas MESH de la marca Nest y Eero. Y poco a poco irán llegando otros dispositivos con esta funcionalidad. Así que tus aparatos HomeKit antiguos convivirán perfectamente con los nuevos que compres ya compatibles con Matter.

Si no tienes nada de esto y no quieres comprar nada nuevo podrás seguir usando tus aparatos HomeKit, y podrás seguir comprando accesorios pero deberás seguir fijándote en que sean compatibles con HomeKit, ya no será suficiente con que sean compatibles con Matter.

¿Cuándo llegará Matter?

Apple anunció en la pasada WWDC 2023 que Matter llegaría este mismo año, así que la espera no va a ser demasiado larga. Una vez esté disponible, muchos fabricantes actualizarán sus dispositivos para ser compatibles siempre que lo soporten, y ya hay disponibles muchos productos compatibles con Matter aunque aún no puedan hacer uso de esa funcionalidad.

Subir