
Un micrófono de mesa ideal para streamers y videobloggers
En Marzo de 2023, HyperX lanzaba el Quadcast, un micrófono de condensador para el escritorio que se cuenta entre los mejores modelos del año pasado. Algo más de un año más tarde, la compañía ha actualizado ese modelo con el Quadcast S, una versión RGB con algún extra interesante.
El Quadcast S no es un accesorio barato precisamente. Hablamos de un micrófono de 180 euros en la misma liga que modelos tan conocidos entre los podcasters y los creadores de contenido como el Blue Yeti Nano, el Elgato Wave o el Shure SM7B. Al igual que su predecesor, el Quadcast S ofrece una respuesta de frecuencias de 20Hz20kHz, y una velocidad de muestreo de 48kHz a 16-bit. El micrófono en sí está perchado en lo alto de una montura antivibración compatible con soportes tipo grúa y cuenta con un filtro pop diseñado para reducir los ruidos ambientales y conseguir una calidad de audio más clara. Además tiene control de ganancia para ajustar la sensibilidad sobre la marcha y su propia toma de auriculares con la misma sensibilidad y una potencia máxima de salida de 7mW.
Sirva toda esta jerga técnica para explicar que, en las manos adecuadas, el Quadcast S sirve para grabar un sonido claro, limpio y de calidad, y con el mínimo de ruido ambiental. Para ello, y al igual que el modelo anterior, cuenta con una configuración de cuatro patrones polares: estéreo, omnidireccional, cardioide, y bidireccional.
La diferencia respecto al modelo anterior es que todo el cuerpo del micrófono tiene un patrón de iluminación LED RGB que a buen seguro gustará a los videobloggers que muestran el micro en sus grabaciones. En eso se parece un poco al Razer Seiren Emote. La iluminación es configurable mediante un software llamado Ingenuity. Finalmente, el Quadcast S tiene un sensor que permite silenciar el micro con solo un leve toque. Se conecta mediante USB-C o USB-A y es compatible con PC, Mac y PS4. [HyperX]