
Velocidad de conexión a internet del Mac
Pero la gran diferencia que existe radica en uno de los aspectos más importantes de la conexión es la velocidad. Es una realidad que la conectividad inalámbrica es más ineficiente que aquella que se realiza a través de cable. Diferentes estudios han arrojado que la diferencia es de un 65% en lo que respecta a velocidad, no llegándote todo lo que tengas contratado a tu Mac. Esto sin duda es un gran problema cuando se quiere realizar la descarga o la subida de archivos muy pesados. Obviamente, este es un valor que ha ido mejorando con el paso del tiempo gracias al desarrollo de un hardware de mayor calidad.
Esto hace que siempre que sea posible se realice la conexión a través de un cable Ethernet. Aunque como veremos a continuación, a veces puede llegar a ser complicado usar el sistema físico debido a la inexistencia de una conexión nativa como tal, obligándote a usar adaptadores.
Diferentes puertos Ethernet disponibles
Aunque el puerto de conexión a internet puede parecer un hardware realmente simple, lo cierto es que hay diferentes tipos. Dentro del estándar RJ45, se pueden encontrar diferentes compatibilidades de velocidad. Esto es fundamental para poder adaptarse al uso que se le vaya a dar, para tener una rápida transferencia de datos en subida y bajada de datos. En este caso se pueden encontrar los siguientes dos modelos en Apple:
- Velocidad de 1 GB: Gigabit Ethernet 10/100/1000BASE-T (1 GB) mediante un conector RJ-45, que ofrece una velocidad básica. Esto es más que suficiente para muchos usuarios, ya que los teleoperadores ofrecen esta velocidad como máximo.
- Velocidad de 10 GB: ofrece conexiones 10 veces más rápidas que admite velocidades de red NBASE-T estándar a 1 GB, 2,5 GB, 5 GB y 10 GB. Proporciona conexión con un mayor ancho de banda para compartir archivos entre equipos de mesas, trabajar con almacenamiento en red de alto rendimiento (NAS) o manejar grandes volúmenes de datos.
Varias conexiones Wifi en la historia
Al igual que ocurre con la conexión física, en la conectividad inalámbrica también se puede encontrar un hardware diferente. Cada una de las tecnologías que se incluyen tratan de dar respuesta a las necesidades de los usuarios ante la dependencia de tener una mayor velocidad de descarga y subida en el Mac. Igualmente, también se debe dar respuesta a la saturación de las redes inalámbricas que existe debido a que cada vez hay más dispositivos conectados. En este caso podemos encontrar dos tipos de estándares:
- Wifi 802.11ac (Wifi 5): en este caso el Wifi trabaja en una banda menos común, la de 5 GHz. Se trata de esta manera de liberar la banda de 2,4 GHz que actualmente se encuentra saturada. En este caso se puede llegar a ser compatible con una conexión que supera los 1300 MB por segundo. Aunque obviamente hay muchos limitantes en el ambiente que no ofrece el máximo posible como por ejemplo la distancia al punto de emisión.
- Wifi 802.11ax (Wifi 6): compatible con todos los protocolos previos. En este caso se puede llegar a tener una velocidad de recepción y emisión de 10 GB. Esto obviamente ofrece una velocidad realmente buena, que es compatible con los routers de última generación. Pero lo que verdaderamente se gana en este caso es el hecho de contar con una conexión mucho más estable y con un rango mayor. Esto se debe a una modulación más alta, entre otros factores.
Una vez se ha comprendido todos los datos técnicos relacionados con la conectividad a internet, es hora de analizar cada uno de los ordenadores y sus componentes. Esto es realmente importante para poder elegir sabiamente cuál es el mejor para adaptarse al trabajo que debes llevar a cabo. Por ejemplo, si vas a realizar una transferencia de datos con un NAS, es importante contar con la máxima velocidad posible, ya que es algo que se realizará de manera local. Pero si lo que buscas es tener una gran movilidad por casa, se va a tener que dar prioridad a tener una buena conexión Wifi, sobre todo adaptándose a la velocidad del propio router que tengas.
iMac 24?
Uno de los equipos más potentes que se puede encontrar dentro de Apple y sobre todo con un diseño rompedor. Un equipo que está encaminado sobre todo a la edición profesional al contar con una pantalla de 24?. Al trabajar normalmente con este tipo de archivos pesados, se incluye una amplia conectividad a internet que alcanza 10 GB por cable, y 1 GB por Wifi. En concreto las especificaciones que se integran son las siguientes:
- Conexión inalámbrica: Conexión inalámbrica wifi 802.11ax (6.ª gen.) (Compatible con las normas 802.11a/b/g/n/ac del IEEE)
- Conectividad física: Ethernet 1 GB y Gigabit Ethernet.
iMac 27?
El mayor de toda la familia de los iMac, y de todos los ordenadores de Apple. Al igual que en caso anterior, también está dedicado especialmente al tratamiento de datos que cuentan con un gran volumen. En este sentido, hay que tener en cuenta que al ser un equipo de gran tamaño, está destinado a estar en un lugar fijo por lo que interesa sobre todo tenerlo conectado a la red fija. Las especificaciones de conectividad son las siguientes:
- Conexión inalámbrica: Conexión inalámbrica wifi 802.11ac (5ª generación) (Compatible con las normas 802.11a/b/g/n del IEEE)
- Conectividad física: Ethernet 1 GB y Gigabit Ethernet.
Mac mini M1
Un dispositivo que aunque en un principio pueda parecer pequeño, puede alcanzar grandes velocidades de internet. Esto se puede conseguir gracias a un hardware competente con un chip M1 que está preparado para lo que sea. Aunque puede llegar a tener limitaciones en lo que respecta a ventilación, se puede conseguir tener hasta 10 GB simétricos de transmisión de datos gracias al siguiente hardware:
- Conexión inalámbrica: Conexión inalámbrica wifi 802.11ax (6ª gen.) (Compatible con las normas 802.11a/b/g/n del IEEE)
- Conectividad física: puerto Gigabit Ethernet (configurable con Ethernet de 10 GB)
Mac mini Intel
Un equipo similar al que hemos comentado previamente, aunque con diferencias. En este hablamos del modelo que cuenta con un procesador de Intel y que ofrece una velocidad de conexión menor. Se apuesta por un Wifi de peor calidad que no ofrece una gran estabilidad, aunque igualmente puede ser ideal, ya que lo interesante en este dispositivo es la conexión de red.
- Conexión inalámbrica: Conexión inalámbrica wifi 802.11ac (5ª generación) (Compatible con las normas 802.11a/b/g/n del IEEE)
- Conectividad física: Ethernet 1 GB y Gigabit Ethernet.
MacBook Air y MacBook Pro (M1)
Si necesitas movilidad, este sin duda es el portátil que cualquier persona te va a terminar recomendando. Ofrece grandes prestaciones en lo que respecta a potencia y también en autonomía. Pero lo más importante es que en conectividad brilla por integrar las últimas tecnologías del mercado con velocidades altas y sobre todo estables. El problema es que para usar la conexión física por Ethernet se va a tener que optar por usar un adaptador, con las limitaciones que esto tiene. Es por ello que sus especificaciones quedan de la siguiente manera:
- Conexión inalámbrica: Conexión inalámbrica wifi 802.11ax (6ª gen.) (Compatible con las normas 802.11a/b/g/n del IEEE)
- Conectividad física: requiere de un adaptador externo.
MacBook Pro (M1 Pro/M1 Max)
Como en el caso anterior, se está ante un equipo portable para poder trabajar desde cualquier ubicación. El cambio que presenta está relacionado con el hardware que es una CPU mucho más desarrollada, pero que no varía para nada el aspecto de conectividad. Se sigue manteniendo el mismo hardware de conectividad, teniendo la misma limitación de tener que usar un adaptador para poder tener un conector Ethernet.
- Conexión inalámbrica: Conexión inalámbrica wifi 802.11ax (6ª gen.) (Compatible con las normas 802.11a/b/g/n del IEEE)
- Conectividad física: requiere de un adaptador externo.
Mac Pro
El ordenador más potente que ha podido crear Apple, y también uno de los más costosos. Es por ello que debe dar una prestación lo más profesional posible con una gran calidad, y sin duda en velocidad a internet cumple. En concreto se pueden encontrar dos puertos Ethernet a 10 GB, que es algo encaminado a poder trabajar con un flujo de información que tiene un peso considerable. Concretamente los datos sobre estas prestaciones son las siguientes:
- Conexión inalámbrica: Conexión inalámbrica wifi 802.11ac (5ª gen.) (Compatible con las normas 802.11a/b/g/n del IEEE)
- Conectividad física: dos puertos Gigabit Ethernet de 10 GB mediante cableado de cobre y conector RJ-45.